lunes, 29 de septiembre de 2014

Desgranando alubias blancas

Buenas tardes a tod@s:

Hoy hemos hecho una actividad propia de la época en la que estamos, hemos estado desgranando alubias blancas, contándolas y metiéndolas en unos recipientes, para luego agruparlas todas juntas.

Esta semana he decidido continuar con actividades que el día a día nos ofrece, ya que si lo pensamos bien, poseemos una gran cantidad de ocasiones para estimular a l@s pequeñ@s, solo es necesario abrir bien los ojos y sacar partido de lo que tenemos a mano para aprovechar la oportunidad.

En esta ocasión veréis cómo algo tan común como puede ser desgranar unos guisantes puede convertirse un excelente ejercicio para reforzar la psicomotricidad fina una fantástica actividad que podemos aprovechar como ejercicio de preescritura. Esta tarea fortalece los músculos de los dedos preparándoles para que puedan ejercer la fuerza necesaria para coger un lápiz y escribir adecuadamente. Pero esta acción no solo favorece la psicomotricidad fina, tal y como podréis comprobar, realizando este ejercicio estaremos estimulando otras áreas como la atención y la concentración, a la vez que pasamos un agradable y divertido momento.




Son muchas las cosas que esta actividad ofrece a l@s niñ@s:
  • Mejorar la psicomotricidad fina de manos y dedos.
  • Mejorar la coordinación óculo-manual.
  • Aumentar el tono muscular de las manos y dedos.
  • Ordenar y clasificar
  • Favorecer la atención y concentración.
  • Estimular el lenguaje oral.
  • Aumentar el vocabulario.
  • Ayudar con las tareas de casa.
  • Aprender los conceptos:
    • dentro/fuera,
    • lleno/ vacío,
    • grande/pequeño,
    • pocos/ muchos.
  • Aprender a contar y sumar, ejercicio con niñ@s más mayores. Contamos las alubias que hay dentro de cada vaina o sumamos los de un lado y los del otro.
  • Diferenciar espacios: contenedor de alubias con vaina (bolsa), contenedor de alubias desgranadas (recipiente plástico) y contenedor de vainas vacías (otra bolsa).
  • Diferenciar lo que es comestible de lo que no lo es.
  • Experimentar con texturas.
  • Estimular los sentidos del tacto, oído y vista.

Os recomiendo que la realicéis en casa, se puede hacer con todo tipo de vainas.


Hasta mañana!!!!

viernes, 26 de septiembre de 2014

San Fermín Txikito

Buenas tardes a tod@s:

Hoy hemos tenido un día de lo más divertido, como algun@s de vosotr@s sabéis, hoy empezaban las fiestas de San Fermín Txikito, en Pamplona, pues bien, l@s peques del Tipi Hibiscus no hemos querido perdérnoslo y allá que hemos ido, después de la siesta de la mañana hemos cogido la villavesa y hemos ido a Pamplona, a ver el txupinazo txiki y ver bailar a los gigantes, lo hemos pasado genial, gracias a l@s niñ@s que nos han dejado estar en primera fila para poder ver bien todo el baile de los gigantes.



Somos muy valientes y no nos hemos asustado con los cinco cohetes que ha tirado la corporación txiki, porque por la mañana hemos estado viendo un video del txupinazo del año pasado y así l@s peques iban preparados para lo que allí se iban a encontrar.



Al final del txupinazo se han lanzado caramelos desde lo alto de la plaza de Corazonistas y para l@s peques que no se acercaban a l@s niñ@s que los estaban recogiendo los caramelos, se ha acercado un chico de la corporación y nos ha dado un paquete de gusanitos y unos caramelos. Estamos muy agradecidos por el día tan estupendo que hemos pasado.




Nos vemos el lunes, pasad un buen fin de semana!!!!

jueves, 25 de septiembre de 2014

Plastilina casera

Buenas tardes a tod@s:

Lo prometido es deuda, así que hoy, de nuevo hemos podido realizar la actividad programada, se trata de plastilina casera, si buscáis en internet hay un montón de recetas: con maicena y suavizante, con harina y agua, en frio, en caliente….y de todas ellas me he decidido por una ya que valorando la actividad, debía ser en frío para poder usarla inmediatamente y que no hubiera problemas, que no se quemaran… y la de la crema suavizante y maicena me ha resultado muy atractiva, pero como no tenía claro que respetaran lo de llevársela a la boca, finalmente la he rechazado.

Os cuento los ingredientes y la preparación, así como cosas que yo cambiaría, puesto que queda demasiado líquida.

INGREDIENTES.
·         Agua (Un cuarto de taza para cada color).
·         Aceite (media cucharada para cada color)
·         Harina ( dos tercios de taza para cada color)
·         Sal (Un tercio de taza para cada color)
·         Colorante alimentario.
·         Tantos boles como colores queramos.
·         Una cuchara para cada bol.



PREPARACIÓN.
·         Mezclar en los boles el agua y el colorante.
·         Añadir el aceite y mezclar.
·         Añadir la harina y la sal y mezclar suavemente con las cucharas.
·         Luego sacarlo de los boles y amasar.



Como actividad ha sido estupenda, les ha encantado, se han sorprendido de los colores que iban saliendo con el colorante… y luego lo han pasado genial jugando con la nueva plasti, de una textura muy agradable.




¿Qué cambiaría yo?, creo que la proporción de aceite es pequeña, se supone que es para que no se pegue en las manos con lo cual hay que añadir un poco más de aceite y creo que la proporción o bien de agua o de harina no es muy buena, o echar menos agua o más harina, yo he añadido más harina, ya que el agua no la podía quitar, era tarde y la masa se pegaba mucho a las manos. Y… erróneamente he elegido boles de colores, es mejor hacerlo en boles de cristal o bien transparentes, ya que la mezcla de colores no se apreciaba muy bien.

Trabajar con este tipo de plastilina permite que l@s niñ@s de muy corta edad se familiaricen con ella, vayan mejorando su motricidad fina y vosotr@s tengáis la oportunidad de desarrollar con ell@s una actividad que no solo los entretiene, sino que además permite establecer permanentemente contacto físico.

Además, por tratarse de una masa blanda, pero mucho más compacta que la plastina comercial, a l@s niñ@s se les dificulta partirla en pedazos pequeños y llevarla a su boca.

Una de las ventajas que ofrece la plastilina con l@s niñ@s es que permite desarrollar la motricidad fina, pues al trabajar constantemente con las manos y los dedos, estos se ejercitan y luego, cuando llegue el momento de iniciar los procesos de lectoescritura, l@s niñ@s van a tener mayor facilidad para manejar los lápices, hacer los trazos de las letras y concentrarse.


Hasta mañana!!!!

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Ensartar macarrones

Buenas tardes a tod@s:

Parece que la normalidad ha vuelto al Tipi, estamos tod@s y hasta Navidad o mejor dicho hasta el mes de Diciembre con su puente foral no hay vacaciones a la vista. Asi que retomo las actividades programadas para esta semana y las del lunes y el martes las realizaremos más adelante.

Había propuesto una semana de actividades que cualquiera de vosotr@s podéis hacer en casa, con productos que tod@s tenemos en el hogar. Para comenzar hoy hemos ensartado macarrones en lana con la ayuda de una aguja de plástico con las que cosemos en los bastidores (podéis encontrarlas en cualquier bazar, en la sección de costura). La idea inicial era hacerlo sin las agujas, pero la lana es un tanto maleable y para ellos hubiera resultado demasiado complicado, con lo cual es tan fácil como sustituir el material, o bien que los macarrones sean más gruesos o bien que el elemento en el cual se ensartan sea más rígido.

La intención de esta actividad es básicamente desarrollar la motricidad fina. Se trata de una actividad que no sólo se realiza con niñ@s sino que también es buena para personas mayores con la enfermedad del Alzheimer y en terapia ocupacional, con el fin de reeducar el sistema motor fino para actividades cotidianas como llevar un tenedor o una cuchara a la boca, cepillarse los diente o simplemente llevar un objeto de un sitio a otro, además de ello también se precisa y se trabaja la coordinación óculo-manual (óculo-motriz u óculo-motora). Para los que no la conozcáis, la definición exacta según los psicomotricistas es la capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado a la necesidad del movimiento o gesto concreto, exige un gran control nervioso de las contracciones musculares en la realización de los actos motores así como de la capacidad de sincronizar la acción de los músculos productores del movimiento.



Se trata de una actividad muy compleja para niñ@s menores de dos años, pero yo la he propuesto ya que estaba segura de que tod@s podrían realizarla, ya que en otras ocasiones lo hemos hecho con objetos más grandes, lo próximo será con objetos más pequeños, aunque de momento voy a esperar ya que aún están en la fase oral y no quiero que ninguno de ell@s me dé un susto atragantándose con un objeto pequeño. Posteriormente hemos hecho unos collares con nuestro trabajo que les han encantado.

Mirad la concentración máxima de los pequeñ@s.





Algunas de las potencialidades que desarrollamos en el trabajo psicomotriz de este aspecto son: 

  • La precisión ligada al equilibrio general y a la independencia muscular.
  • Habilidad y destreza en las manos
  • La independencia derecha izquierda.
  • La adaptación al esfuerzo muscular.
  • La adaptación sensoriomotriz, acción conjunta de sentidos y músculos para regular la coordinación del movimiento.
  • La adaptación ideomotriz (representación mental de los gestos a realizar).

Y dentro de los ejercicios o actividades para coordinación óculo-manual ocupan un primer lugar los ejercicios de recibir y lanzar y los de ensartar.

Así que lo recomiendo ampliamente, todos a ensartar, hasta mañana...!!

martes, 23 de septiembre de 2014

Libros sobre el sueño en los bebés


Buenas tardes a tod@s:

     Esta semana tenía preparadas una serie de actividades que por una cosa o por otra no estoy pudiendo realizar, ayer una peque se puso malita, hoy otra, y… ya ha llegado el otoño a Pamplona y con él, los resfriados, etc. Como sabéis tenemos un protocolo higiénico- sanitario bastante estricto, que hace que los peques no puedan acudir al Tipi estando enfermos, por el bien del resto, con lo cual… espero que mañana estemos tosdos y podamos comenzar con las actividades programadas.

       En relación a las entradas que publiqué la semana pasada y en respuesta a algunas preguntas que he tenido esta semana, sobre qué libros leer que no sean del Doctor Estivill relacionados con el sueño de vuestr@s hij@s, quisiera recomendaros, como bien ha dicho Patri Wind en su comentario, el libro de Rosa Jové “Dormir sin lágrimas” y el de Elisabeth Pantley “El sueño del bebé sin lágrimas” y de Tracy Hogg “Guia práctica para tener bebés tranquilos y felices, espero que estos os ayuden.

      Como bien dice en su comentario Patri Wind, “desde que están en el útero los bebés ya saben dormir, lo que no saben es adaptarse a los ritmos de sueño tras la vida en él (dormir como esta socialmente establecido)”.

       Para los que no hayáis leído el libro de Rosa Jové, os hago un breve resumen, la mayoría de los padres piensan que sus hij@s tienen problemas de sueño porque tienen despertares frecuentes o no duermen cuando ellos creen que deberían hacerlo. Pero en realidad tales problemas no existen, el sueño es un proceso evolutivo que se adapta a las necesidades de cada etapa de la vida. Cada niñ@ tiene su horario y no hay que compararlo con otr@s niñ@s, el problema está en las falsas expectativas que se crean los padres y en que normalmente hay una falta de sincronía entre el horario laboral o social de los padres y el horario de sueño del niñ@.

Fases del sueño
Fase 1: Cuando empezamos a dormir, es un sueño muy ligero, tanto que si en ese momento nos hablan contestamos e incluso diremos que no estábamos durmiendo.
Fase 2: El sueño es algo más profundo. Si nos hablan probablemente no atendamos a la primera.
Fases 3 y 4: " Sueño profundo”. La mente está profundamente dormida, para despertarnos hace falta un ruido fuerte. El sueño profundo suele darse en las primeras horas de la noche. Los niñ@s tienen más sueño profundo porque suelen ser más activos.
Fase REM: Es la fase en que soñamos. El cuerpo está relajado pero la mente está muy activa. Entre estas fases todos tenemos múltiples despertares ya que esto es crucial para la supervivencia Normalmente los adultos no nos damos cuenta de estos despertares pero los niñ@s se quedan despiertos porque se sienten inseguros, no saben que esto es normal y tienen miedo, necesitan que les tranquilicemos y les ayudemos a dormirse de nuevo.

Evolución del sueño infantil
Sueño del bebé de 0 a 3 meses
*Tienen solo fase REM  y un sueño intermedio entre las fases 2 y 3.
*No diferencian el día de la noche porque su sueño no se diferencia casi del sueño que tenía en el vientre materno. Aún no ha adquirido todas las fases del sueño del adulto.
*El sueño se reparte en varias veces a lo largo del día y de la noche. Esto es así por varios motivos:
-Necesitan comer frecuentemente ya que crecen muy rápido y así evitan hipoglucemias.
-Tienen que mantener la alerta de sus padres.
-Nacen muy inmaduros e incapaces de valerse por sí mismos por lo que necesitan atención constante para sobrevivir.

Bebés de 4 a 7 meses
     Ya diferencian el día de la noche y, aunque cada niñ@ tiene su ritmo, suelen hacer un par de siestas por el día y dormir un poco más de noche. Duermen unas 10-15 horas diarias.

Bebes de 8 meses a 2 años
     Esta es una etapa de grandes cambios ya que se empieza a introducir la AC, empiezan a desplazarse y a relacionarse con el entorno, empiezan a salir los dientes, sufren las llamadas crisis de angustia de separación, en torno a los 2 años empieza el control de esfínteres. . Por eso su sueño se dice que es temido e inquieto: Temido: Porque se dan cuenta de que hay un periodo de tiempo en el que se separan de sus padres y no controlan qué pasa. Inquieto: están más nerviosos debido a todos los cambios que experimentan. Por eso el sueño Rem es más inquieto ya que aquí se asimilan los aprendizajes pero también pueden provocar pesadillas y otros trastornos.

De 3 a 6 años
     Normalmente a estas edades se suelen eliminar espontáneamente la siestas, ya que tienen más actividad diurna. Necesitan menos horas de sueño pero duermen más horas por la noche. Duermen unas 10-12 h diarias Siguen necesitando sentirse acompañados. En esta etapa el sueño es ya bastante parecido al de los adultos. Como veis el sueño va evolucionando a lo largo de la vida y en cada momento se adapta a nuestras necesidades.

     Como bien decía Patri, nacemos sabiendo dormir y no necesitamos que nos enseñen ya que el sueño es algo natural y fisiológico y todo niñ@ sano dormirá “correctamente “algún día. Ahora quisiera explicar la diferencia entre enseñar o educar y adiestrar.

Métodos de Adiestramiento: Aunque en España el más conocido es el llamado “Método Estivill” explicado en su libro “Duérmete niño”, a lo largo de los últimos 50 años diversos autores se han atribuido la invención de métodos para enseñar a dormir a l@s niñ@s, dejándolos llorar según una tabla de tiempos.

¿Cómo funcionan estos métodos?
       En primer lugar sembrando el pánico entre los padres. Se les crean falsas expectativas en cuanto a los horarios de sueño de sus hij@s y se hace de lo normal un problema. Se hace creer a los padres que sus hij@s tienen un problema que si no se soluciona les acarreará graves trastornos en el futuro.

¿Qué ocurre cuando se aplican estos métodos?
     Cuando dejamos a un niñ@ solo en su habitación, sobre todo si es un bebé, se asusta, sus padres no están cerca y no sabe qué va a pasar. Ante esta situación de stress el cerebro responde liberando las hormonas del stress por excelencia que son la adrenalina y el cortisol. Estas hormonas impactan sobre áreas del cerebro que rigen las emociones a lo largo de nuestra vida y el lenguaje. Como consecuencia l@s niñ@s que no son atendidos lloran hasta que estas áreas se colapsan. Como el cuerpo no podría aguantar durante mucho tiempo esta situación, para contrarrestar se liberan una serie de sustancias que provocan una bajada del stress. Por lo tanto si tenemos en cuenta que para el niñ@ la hora de dormir había llegado y probablemente haya pasado, que lleva llorando mucho rato y está agotado y además acaba de recibir un “chute” de opiáceos, es normal que caiga rendido y se duerma, pero no porque haya aprendido nada, simplemente está auto drogado. Esta es la base de los métodos conductistas, provocar un shock neuroemocional en el niño y precisamente por eso funciona mejor cuanto más pequeño es el niñ@.

¿Qué secuelas quedan a corto y largo plazo?
     El niñ@ aprende que nadie le va a hacer caso, que sus necesidades no merecen ser atendidas y por eso dejan de llorar, pero no porque no necesiten a sus padres. Asocian dormir con estrés mientras que un niñ@ acunado, atendido, asocia dormir con relax y a la larga sabrá dormir solo.

Qué podemos hacer para que duerman mejor
Tres puntos fundamentales:
Lactancia materna a demanda.
Colecho.
Actitudes responsivas ante el bebé.

Lactancia:
     La LM ayuda a dormir al bebé de dos formas: 1- La leche materna tiene un aminoácido que ayuda a conciliar el sueño. 2-El pecho tiene un efecto relajante sobre el bebé, por la misma succión, por el contacto piel con piel, el olor de mamá, su calor.

Colecho:
Dormir con los cuidadores.
Ventajas del colecho:
-Minimiza el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante, ya que el bebé sincroniza su respiración con la de la madre. Además le ayuda a "aprender " a pasar de una fase del sueño a otra.

Actitudes responsivas ante el bebé
     Para un recién nacido lo principal es sobrevivir. Si se siente acompañado y sus necesidades satisfechas será un bebé más tranquilo.

            Espero haberos ayudado!!!

viernes, 19 de septiembre de 2014

Alteraciones del sueño

Hola a tod@s:

Ya estamos a viernes y para concluir la semana os hablaré de algo que seguro a tod@s os interesa, las alteraciones relacionadas con el sueño.

Según el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, se incluyen en las alteraciones del sueño, los trastornos primarios del sueño, que aparecen como consecuencia de alteraciones endógenas en los mecanismos del ciclo vigilia-sueño. Estos trastornos se subdividen en disomnias, caracterizadas por trastornos de la cantidad, calidad y horarios del sueño, y en parasomnias, caracterizadas por acontecimientos o conductas anormales asociadas al sueño, a sus fases específicas o a los momentos de transición del sueño-vigilia.

El insomnio primario es la dificultad para iniciar o mantener el sueño. La preocupación intensa y el malestar por la imposibilidad de dormir bien pueden generar un círculo vicioso, cuánto más intenta el individuo dormir, más frustrado y molesto se encuentra y menos duerme.

La gente que duerme poco se diferencia de las personas con insomnio primario en que no  tienen dificultad para conciliar el sueño y por la ausencia de síntomas característicos del insomnio primario, como por ejemplo despertares frecuentes, fatiga, problemas de concentración o irritabilidad.

Algunas de las alteraciones más frecuentes son:

·         Insomnio: es la incapacidad de obtener el suficiente sueño, en cantidad o calidad. A partir del segundo mes de vida, despertarse con frecuencia puede constituir una alteración. En l@s niñ@s mayores y adolescentes, la alteración más frecuente es la dificultad para conciliar el sueño. El tratamiento para resolver el problema incluye la revisión de las condiciones ambientales, la reacción de los padres ante esa situación, las situaciones de estrés, las alteraciones físicas y patológicas…

·         Parasomnias: son las alteraciones que interfieren el sueño de l@s niñ@s, como el sonambulismo (caminar en sueños), los terrores nocturnos (miedo nocturno), la eneuresis (orinar en la cama) y la somniloquia (hablar en sueños).

El sonambulismo: se caracteriza por episodios repetidos de comportamientos motores complejos que se inician durante el sueño y que implican que el individuo se levante de la cama y empiece a andar. Los episodios de sonambulismo pueden terminar en forma de despertar espontáneo que se sigue de breves periodos de confusión, en otras ocasiones el individuo vuelve a acostarse y sigue durmiendo como si nada hubiera pasado.

Es posible que estas personas eviten situaciones que pueden poner en evidencia su comportamiento, por ejemplo l@s niñ@s pueden eludir visitar a amigos o ir de campamentos. Como resultado puede haber aislamiento. Una vez que el niñ@ aprende a caminar, el sonambulismo puede aparecer a qualquier edad, aunque suele darse en niñ@s entre los cuatro y los ocho años disminuyendo sus porcentajes a partir de los doce años.

Los terrores nocturnos: aparecen entre los tres y los seis años y pueden ser esporádicos o frecuentes. A diferencia de las pesadillas, no se recuerdan por la mañana. Se caracterizan por despertares bruscos que suelen estar precedidos por gritos o lloros de angustia. Es típico que el individuo se siente en la cama y empiece a gritar y llorar, con expresión facial de terror y signos vegetativos de ansiedad, por ejemplo: taquicardias, taquipnea, enrojecimiento, sudoración, dilatación pupilar y aumento del tono muscular.

La eneuresis: es la emisión repetida de orina durante el día o durante la noche en la cama o en los vestidos. Puede ser sólo nocturna, diurna. La eneuresis nocturna es la pérdida o emisión involuntaria y repetida de orina después de una edad en la que ya debería existir  un apropiado control de los esfínteres. Por razones de porcentaje y estadística, dicha edad se establece a los cuatro años para la nocturna, aunque quizás las medidas del tratamiento se deben demorar hasta cumplir los seis.

La somniloquia: es el acto de gritar, llorar, reir o hablar en sueños. El niñ@ no lo recuerda al día siguiente, no tiene importancia.


            Y para terminar debo hablaros del Síndrome de muerte súbita del lactante: es un problema grave y no resuelto que, a pesar de recientes avances que se le han producido en su conocimiento, aún dista de estar aclarado satisfactoriamente en cuanto a sus causas concretas. Aunque se reconoce la posible influencia o mera asociación estadística con algunos factores, todavía puede permanecer como un proceso de “causa multifactorial”. Se ha definido como “aquella muerte repentina o súbita de un niñ@ menor de un año de edad, de naturaleza no explicada o sin causa aparente” tras la realización de una investigación cuidadosa que debe incluir: la autopsia completa, el examen meticuloso del escenario del fallecimiento y la revisión de la historia clínica. Un porcentaje considerable de los fallecimientos acontecen durante el sueño, por lo que también se denomina muerte en la cuna.


          Y esto es todo, para los que sois de Sarriguren o de Pamplona quisiera informaros de que esta semana es la Semana de la Movilidad 2014 y el Ayuntamiento de Egüés ha preparado una serie de actividades en relación con el tema, os dejo un enlace para quien le interese.
http://www.vivirensarriguren.com/sarriguren-vaciara-parte-de-la-avenida-reino-de-navarra-en-la-semana-de-la-movilidad/

Y además el día 20 se celebra el día de Sarriguren, os dejo también el enlace
http://www.vivirensarriguren.com/manana-se-celebra-el-dia-de-sarriguren-sarriguren-eguna/

Feliz fin de semana, nos vemos de nuevo el lunes!!!

jueves, 18 de septiembre de 2014

Ritmo de sueño y edad

Buenas tardes a tod@s:

Siguiendo con el tema del sueño hoy os voy a hablar del ritmo de sueño y la edad, y mañana terminaré la semana con las alteraciones relacionadas con el sueño.

Aunque existen variaciones individuales, se da una disminución de la cantidad de sueño individual a medida que se va creciendo:

·        Recién nacidos: duermen aproximadamente dieciséis o diecisiete horas, distribuidas durante todo el día en periodos interrumpidos por la necesidad de alimentos.

·        A partir del primer mes el 60% del sueño tiene lugar por la noche. A los dos meses se observa ya la preferencia por alguna postura. A los tres meses l@s niñ@s realizan actos rutinarios antes de dormir, como llorar, chuparse el dedo, coger algún juguete…

·        De seis a siete meses duermen catorce horas, el 75 % del total, entre las 21 y las 8 horas.

·       De los dos a los cinco años duermen doce horas aproximadamente, más una siesta. No se dan cuenta, a veces, de que necesitan dormir, porque están más interesados en lo que pasa a su alrededor que en sus propias necesidades.

·        De ocho a doce años duermen diez horas durante la noche. Pueden tener pesadillas.

·        De doce a diecisiete años duermen alrededor de nueve horas durante la noche.

·      Los adultos: lo ideal sería descansar en torno a las ocho horas, pero oscila en torno a las seis horas y media.


En general, se puede decir que se debe facilitar el sueño en todas las edades, procurando un ambiente tranquilo y permitiendo los actos rutinarios del niñ@, si los hubiera, mientras no le perjudiquen.

Se debe favorecer la adquisición del hábito de dormir, procurando unas condiciones óptimas.

Y eso es todo, pero no olvidéis que siempre hablo a grosso modo, que cada niñ@ es un mundo y que cada uno de ell@s sigue sus propios ritmos.




Os dejo con unas gráficas para que veáis más claros los periodos de sueño y vigilia y con una imagen del cuentacuentos que nos ha ofrecido hoy mi madre por la mañana.




Hasta mañana!!!

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Ciclo vigilia-sueño

Buenas tardes a tod@s:

Como bien os dije ayer hoy voy a hablaros del sueño y del descanso y de la fisiología del ciclo vigilia- sueño, mañana proseguiré con otros temas.

En primer lugar quisiera diferenciar entre dos términos que son descanso y sueño:
El sueño es la necesidad fisiológica básica, por la que se llega a un nivel mínimo de actividad física. Es necesario para mantener el equilibrio mental, emocional y el bienestar personal.
El descanso es la recuperación subsiguiente a la realización de actividades. Entre actividad y descanso debe existir un equilibrio, para evitar el estrés y el agotamiento del organismo.

El descanso puede conseguirse mediante la inactividad o por medio de ocupaciones que resulten relajantes. Requiere tranquilidad. Una forma fisiológica de descansar y de permitir la recuperación psicofísica es dormir.

El sueño se define como la necesidad fisiológica básica por la que se llega a un nivel mínimo de actividad física, con niveles variables de conciencia, cambios en los procesos fisiológicos corporales y disminución de la respuesta a estímulos externos. Es un proceso diario necesario para mantener el equilibrio mental, emocional y el bienestar personal.

Fisiología del ciclo vigilia-sueño.
Los mecanismos cerebrales que conducen a los sueños se van desentrañando poco a poco. Según un reciente hallazgo, todo empieza con la activación de un pequeño grupo de neuronas en el hipotálamo, que funcionan como un interruptor del sueño, con lo que comenzaría un complejo trasiego de sustancias químicas entre distintos núcleos cerebrales.

El sueño de ondas lentas llega enseguida y consigue, según la hipótesis más aceptada, aislar del mundo externo a la corteza cerebral, es decir, dejarla lista para recibir estímulos generados desde dentro, un bombardeo caótico de señales procedentes del tallo cerebral en la base del cerebro.

Los sueños serían la forma en que la corteza cerebral sale al paso y trata de dar sentido a esas señales aleatorias. Esta fase del sueño, la REM o MOR (Movimientos Oculares Rápidos) dura entre diez y treinta minutos en humanos adultos y se repite varias veces a lo largo de la noche. En ella no hay tono muscular (el cuerpo está paralizado, salvo los famosos MOR que le dan nombre), pero la corteza cerebral, en el sueño de ondas lentas, es tan activa como el la vigilia.

En resumen, el ciclo del sueño consta de tres partes:

1.      ADORMECIMIENTO.
Cuando el ritmo de base se hace más lento, aparecen los bostezos, los músculos se relajan, el cuerpo se vuelve pesado, el cuello cede, la mirada se vuelve vaga, las órbitas oculares se descentran hacia arriba, los párpados se “caen”. Hay una búsqueda de la ubicación espacial y la postura más cómoda.

2.      SUEÑO PROPIAMENTE DICHO.
Presenta dos grandes fases:
·         Sueño lento, calmado, progresivamente más profundo.
Respiración regular, ojos inmóviles bajo los párpados. Presenta cuatro estadios (I,II,III,IV) de aproximadamente 20 minutos. En el primero de ellos aún se toma conciencia de determinadas percepciones (por ejemplo, se puede oír incluso contestar una llamada). El cuarto es sumemente profundo.
·         Sueñoagitado (estadioV- también de unos 20 minutos)
·         Respiración irregular, ritmo cardíaco acelerado, movimientos de los ojos bajo los párpados que a menudo se entreabren, expresiones de cara, gemidos, sueños. Fase REM o MOR, suele terminar con un largo suspiro.

3.      ESTADIO INTERMEDIO (Entre el sueño y la vigilia)

         Presenta las mismas características que 1. Es el momento en que el cerebro decide si es conveniente iniciar, o no, otro ciclo. En el caso de iniciar la vuelta a la vigilia: desentumecimiento de la musculatura, acomodación progresiva a la luminosidad, a los ruidos.

Espero que os haya gustado, mañana continuaré con el tema. Aiooo!!!